2/6/08

RACE REPORT MARATÓN PORTO ALEGRE JOSÉ SZYMAN

25ª. MARATONA DE PORTO ALEGRE – MAYO 2008

Una vez le escuché decir a China Zorrilla, “…la experiencia no
sirve para nada, porque cuando la necesitas no la tenés y cuando la
tenés a nadie le interesa oírla..”.
Pues no doña China, creo que Ud. estaba equivocada cuando
dijo eso, quizá molesta porque vaya a saber quién no quiso escuchar
su sabiduría de tantos años en las tablas.
La cuestión es que si algo tengo que rescatar de este maratón,
es haber usado y aprovechado toda la experiencia de las 4 maratones
anteriores. Creo que nunca tan claramente me beneficié de la
experiencia como en este caso, y eso además se confirma en otros
compañeros de la UF que se han venido superando carrera tras
carrera y no sólo por la mejora física del entrenamiento. Casos claros
de ello son Fernando, que termina cada vez más rápido y enterito (al
menos no se queja y no renguea). Otro es Roberto que le llevó 6
maratones para bajar las 4 horas. Los demás también por supuesto,
pero la conclusión que parece obvia pero que a la hora de correr el
maratón no es tan fácil de aplicar es que, a pesar que siempre se
empieza en el kilómetro 0 y hay que hacer de nuevo los 42,195kms,
habemos los que hemos aprendido de nuestros errores y hay de los
que no lo aprenden de ellos, y eso es para los primeros algo así como
largar unos cuantos kilómetros delante los segundos.
A ver si me explico, llegar con una lesión a medio curar a la
línea de largada, haber dormido pocas horas la noche anterior,
empezar a sentir dolor en ambas piernas a partir del kilómetro 10
(faltaban 32 más, nada menos que 32 más), sentir ganas de vomitar
a partir del kilómetro 30 y pico en adelante, y otro montón de
inconvenientes que a uno le pasan, sólo es posible superarlos cuando
la cabeza está fría, hay la serenidad y la confianza que nos da la
experiencia. Por que no se trata sólo de poner huevos, que vaya que
sí hay que ponerlos, también hay que serenarse ante la adversidad y
usar los recursos que nos quedan después de 30 y pico de kilómetros
en forma eficaz (no diría eficiente porque es difícil de saber si se
usaron de ese modo).
Lo primero fue mentalizarme que tenía que subir mi umbral de
tolerancia al dolor. Iba a doler, acá no hay magia, si me dolía la
rodilla cuando salimos a hacer un trotecito de 25’ el viernes con
Nacho, sólo alguien que tuviera una cábala infalible hubiera pensado
que no me iba a doler en 42k. Así que como dijo Gustavo, esto sería
sólo un obstáculo más y así fue. Durante el recorrido me acordé de
un Race Report de Chirola en el que le hablaba a las rodillas para que
no dolieran más. En realidad lo que hice fue convivir con el dolor,
asumir que la sensación era parte de mi estado natural, que no debía
alterarme ni fastidiarme por lo que el sistema nervioso le estaba
llevando al cerebro, y que mientras no se partiera al medio una pata,
todo lo demás estaba en mi cabeza y era manejable. FUNCIONÓ!!!!!
A la mañana me despertó Nacho, yo estaba knockeado, pero el
entusiasmo de ver la camiseta con el dorsal y que finalmente había
llegado el momento generó la suficiente adrenalina para no pensar en
las pocas horas de sueño. En realidad en el fondo, volvió a actuar la
experiencia que viví en BA07 con la maldita tanguería que había
debajo del hotel y no me dejó dormir. En aquella oportunidad corrí
con 2 malas noches (y una siesta a medias) y no me afectó, así que
esta vez estaba mucho mejor habiendo dormido siesta el viernes, 9
horas de viernes a sábado y siesta el sábado. La cuestión es que en
ningún momento tuve temor a que el muro apareciera por falta de
sueño.
En el desayuno parece que causé sensación con mi refuerzo de
banana. Para los que quieran probarlo, el desayuno fue 2 tostadas
con queso de sándwich derretido en medio, 2 rodajas de pan de
molde con una banana dentro y miel, 1 jugo de naranja y 2 tasas de
café sin azúcar y sin edulcorante. Por supuesto que eso es posible un
par de horas antes de largar, sino al kilómetro vomitás.
Posteriormente se realiza un cambio en el equipo, entra a la cancha
Bostardi que permite tener un juego más liviano, un lavadita de
dientes y pronto para la gran gesta.
Como contó Nacho, ya desde el lobby del hotel y hasta la
largada este grupo de uefistas fue sensación con las bolsas negras de
nylon. Algo que es bastante típico en las maratones, no parece que
fuera así en Porto Alegre, porque nos miraban como bichos raros. No
voy a abundar en el tema porque ya todos sabemos que tuvo una
trascendencia insólita en los medios, pero no puedo dejar de
mencionarlo porque como dijo el Capi, salimos en las noticias
deportivas del día a continuación de un reportaje nada menos que a
Guga Kuerten. Qué me contás de la UF internacional.
Como siempre Gatorade mediante se impone orinar varias
veces, y ahí nomás se nos vino la largada. Tal y como habíamos
acordado, salimos con Fernando y Adolfo a 5:30, pero Fernando
empezó a marcar un paso 5:15-5:20 que no podíamos seguir, y si
algo he aprendido es que hay que hacer la carrera de uno y no la de
los demás. Así que Adolfo y yo nos quedamos manteniendo un paso
de 5:30, pasados los primeros 1500mts me saco la camiseta vieja
que tenía pensado tirar, me pongo la de la UF otra vez y así fuimos
hasta el km 10 en 55:06.El recorrido conocido porque hasta allí era el
mismo que en el 2006, plano y con un poco de viento en contra. La
bandeleta izquierda se estaba portando bien, pero empezó a sentirse
algo en la derecha, que se transformó rápidamente en dolor,
tolerable pero que si me hubiera pasado en un entrenamiento, dejaba
de correr por prevención. Aquí empieza mi primer acierto y empiezo a
manejar el dolor con evasiones mentales, me concentro en otras
cosas, en el tiempo promedio, en alguna charla con Adolfo, a quien
además empiezo a tratar de contener y bajarle la depre de que le iba
a doler, que no iba llegar, etc. Afortunadamente, reacciona bien y el
recorrido se nos vuelve placentero, incluso comenta que empezamos
a pasar gente mucha más de la que nos pasa a nosotros. En el km 13
Av. Ipiranga, propongo una meadita a la vera del Guíaba donde
perdemos 25”. Rápidamente volvemos al promedio 5:25-5:35.
La Av. Ipiranga resulta interminable, del otro lado del río vemos
varios uefistas que van camino de vuelta, nos saludamos de lejos y
seguimos con Adolfo quien empieza a marcar un paso algo errático, lo
relajo un poco, refunfuña y vuelve a mantenerse en 5:30 y así
continuamos navegando la carrera a un ritmo acorde a nuestras
modestas fuerzas.
De pronto aparece un trolo brasileño con shortcito cachetón
como le gusta al Veloz, de tela de leopardo haciendo juego con la
camiseta en los mismos tonos y eso empieza a alterar nuevamente a
Adolfo…no puede ser que este trolo me pase…hay que ser bien macho
para ponerse esa ropa…etc. La cuestión que el tipo de las cejas
depiladas lo tuvo varios kilómetros desafiándolo, lo pasaba, luego en
los abastecimientos se tomaba su tiempo para las ingestas y
volvíamos a pasarlo.
Allá por el km 19 me tomo el primer Power Gel, y en un ratito
nomás la alfombra de la ½ maratón y pasamos en 1:57 y monedas,
mantenemos el paso, quizá unos segundos más lento de lo deseado
pero venimos bien. Poco a poco llegamos al km. 28, otro Power Gel y
sin darnos cuenta aparecimos en el km 30, la hinchada de la UF
(Soledad y Bettina) registran fotográficamente el momento, nos
alientan y en ese momento hago una evaluación del estado físico.
Estoy bien, no estoy cansado, los dolores los sigo tolerando pero
cuidado que estoy entrando en zona de riesgo. Le digo a Adolfo que
nuestra próxima meta es mantener 5:30-5:35 hasta el km.35 La idea
era ponerme en la cabeza, y ponerle a él una meta alcanzable que no
le haga quemarse pensando en que no iba a llegar o todo lo que falta,
que son pensamientos muy negativos en ese momento. Sabía que si
aguantaba el paso que tenía, y a partir del 35 podía aguantar cerca
de @6:00 tenía una chance del sub4. Pero Adolfo no responde a lo
que le dije, y contra lo que yo pensaba se tuvo fe y arrancó a un paso
que era más de lo que yo iba a poder aguantar. Otra vez la
experiencia me ayudó y decidí aguantar igual como venía, iban para
entonces 2:47hs de carrera.
Adolfo mira varias veces hacia atrás pero comienza a alejarse.
Me concentro, sigo metiendo, las piernas duelen ambas, no me quejo
después de todo que esperaba que fuera fácil, esto es un juego de
cabeza, resistencia y amor propio. Creo que en estos kilómetros del
30 al 35 estaba la posibilidad del sub4 pero no pudo ser, no pude ir a
5:30 fui a 5:45 promedio, el estómago algo revuelto pero ese no era
el problema, simplemente no había piernas para mantener @5:30, y
ahí se fue 1’ y pico (también hubo 25” de una meadita en el 13
porque estaba frío). Digo esto porque ya estaba en la cuenta que
después del 35 es muy difícil mantener @6:00. Llego al 35 en 3:16hs
y pico. Quedaban 7,195k y corriendo a @6:00 quizá pudiera llegar.
Empiezo a meter todo lo que me queda, dispuesto a sufrir. El
estadio del Inter está a la vista, está cada vez más cerca. Un poquito
más y el recorrido tiene que dar la vuelta. Veo a Alejandro Barboni,
que nos saludamos chocando las manos de un lado y otro de la calle,
por supuesto él en el camino de retorno, yo yendo. Aparecen Pablo,
Nacho, Gustavo que lo veo mal y lento, Rai y Fernando. Siempre tuve
a la vista a Adolfo pero daba por descontado que no lo iba a alcanzar,
pero de pronto me encuentro que lo tengo a 50mts., miro el Garmin
6:01 de promedio, 37,400k sigo metiendo todo lo que hay, lo
alcanzo, está muy cansado, como si yo no lo estuviera, pero está más
que yo, sigo solo y doy la vuelta finalmente y empiezo el periplo de
los últimos 4k, veo a Adolfo del otro lado, lo aliento y sigo apretando
el paso. Llega ese repechito corto y pronunciado que me destruyó en
el 2006, lo subo con fuerza, llego arriba y me digo a mi mismo..bien!
no hay nada roto, no tenés excusas hay que seguir, 39, ufff, 40,
puufffff, 41 vamo’ arriba pero una lástima que en lo que queda no
voy a poder ser sub4, bueno, no importa 4hs y segundos e insisto
para llegar en el mejor tiempo posible. Y finalmente llego a la
rotonda, un grupo de uruguayos me alienta con banderas, me tomo
la camiseta de la Uf y se las sacudo en agradecimiento, entro en la
recta y hago un pique mental porque en realidad las piernas no
responden, miro el reloj de carrera y me pareció ver 4:00:55 pero
luego confirmo que me equivoqué y no vi el minuto adicional.
Finalmente estoy ahí otra vez, la 5ta en 2 años y medio, lo que
empezó en BA2005 en 4:47hs hoy es 4:01:24 tiempo neto. Aprieto
los puños, estoy feliz, me acerco a la baranda me tomo la cara y se
me escapa alguna gotita de los ojos.
Me encuentro con el resto de lo uefistas, Nacho me cuenta que
llegó en 3:48 y lo siento como un triunfo propio, trabajamos duro,
fueron muchas las veces a las 19:00 en el 7,5 siguiendo el plan de
Daniels. Resultó, estoy muy feliz, te felicito Wiki. Después veo al
resto de la gente que le fue muy bien, Pablo y Gustavo que se
acalambraron lamentablemente, pero esto es así hay que meter, a
veces sale bien otras no. Ahí nomás cortito le cambio el apodo a
Daniel, ya no es más SVC, es HVC, qué lo parió 3:13:18 bruto que
terminó siendo 3:12:47 neto, tenía que ser bolso.
A los pocos minutos aparece Adolfo y me deja más tranquilo, no
estaba tan liquidado y pudo llegar bien. Quizá si hubiéramos corrido
juntos podíamos haber bajado las 4hs, quizás no, quién pude saberlo.
Lo demás son anécdotas de viaje, no les doy más lata, cumplo
con lo que me pidió Roberto y acá está un Race Report más y
pretendo seguir escribiendo otros.
Por último agradezco por la notable compañía, la buena onda,
la colaboración y buena disposición de todos los Ufistas y esposas, así
como también de Rai y Alejandro que fueron como un miembro más
del equipo.
…José

CHAT DE CORREDORES